miércoles, 22 de enero de 2020

Mi década GEEK



Saludos a todos. Para nadie es un secreto lo “geek” o “ñoño” que soy. Así que hoy quiero hacer un pequeño resumen, con imágenes, de los mejores momentos que tuve en este aspecto durante la década.

Películas:

Los que me conocen saben de mi pasión por las películas y el Séptimo Arte, aunque desde 2015 no pongo los pies en un cine. La crisis del país ha causado eso, pero también el hecho de tener que viajar ya que en el pueblo donde vivo no hay salas de cine. Así que listaré, por categorías, algunas de las películas que más me han gustado de esta década que ya pasó.

Mejor Película de Terror: El Conjuro (The Conjuring, 2013).

La historia de uno de los casos paranormales que siguieron e investigaron Lorraine y Ed Warren realmente es una de las cosas más aterradoras que he visto a lo largo de mis años. Una película donde priva mucho la atmosfera y la ambientación, por encima de los efectos o el CGI imperante hoy en día.



Menciones honorables: Sinister (2012), Evil Dead (2013), It follows (2014), The houses october built (2014), The Witch (2015), The Void (2016), Las Brujas de Zugarramurdi (2013), Annihilation (2018), Hereditary (2018), The autopsy of Jane Doe (2016) … Si, mis amigos, veo MUCHAS, MUCHAS, MUCHAS PELÍCULAS DE TERROR.

 Mejor Película de Acción: Mad Max Fury Road (2015).

George Miller nos lleva de nuevo al mundo post apocalíptico de Max Rochatansky, en una película que es simplemente un capítulo más en la historia del personaje. No es secuela directa, ni tampoco una de las tan acostumbradas (y no siempre afortunadas) precuelas. Además, el protagonismo no recae sólo en Max, sino también en un nuevo personaje, Imperator Furiosa, que se ganó el respeto (y los corazones) de muchos espectadores en esta nueva entrega de las historias del Guerrero del Camino.



Menciones Honorables: John Wick (2014) y John Wick Chapter 2 (2017), Deadpool (2014), Alita Battle Angel,(2019),   Oblivion (2013), Edge of Tomorrow (2014) ¿Por qué tan pocas menciones honorables? Pues dada mi renuencia, rechazo o incluso AVERSIÓN al cine de superhéroes, que califica como acción, no es mucho lo que puedo mencionar acá. Sin embargo, allí está Deadpool.

Mejor película de Ciencia Ficción: Interstellar (2014).

El renacimiento de la franquicia de Alien, de la mano del propio Ridley Scott prometía, pero para mí no cumplió. En cambio, este galardón se lo lleva Interstellar, de Christopher Nolan. La historia de cómo un grupo de astronautas debe salvar a la humanidad encontrando un nuevo hogar y todas las penurias que pasan en su viaje, sumado a las vicisitudes que enfrenta el resto de la humanidad en la tierra, posiblemente condenados a la extinción, es simplemente impactante. Incluso se ha convertido en la película con la cual comparo otras películas de ciencia ficción, especialmente las que tocan el tema de los viajes espaciales.



Menciones honorables: Inception (2010, también de Nolan) The Martian (2015), Rogue One: A Star Wars Story (2016), Ready Player One (2018), Life (2017, aunque ésta es terror también), Looper (2012), Arrival (2016), Ad Astra (2019), Ex-Machina (2015), Gravity (2013).

Mejor película de Comedia: Mi gran Noche (2015).

Lo confieso, soy poco fan de la comedia. Inicialmente me pueden parecer divertidas, lo cual es la idea, pero siempre en una repetición, ya no les encuentro gracia y dejan de gustarme. No me pasa esto con Mi Gran Noche, de Alex de la Iglesia, donde nos cuenta las locuras que suceden durante la grabación de una Gala de Nochevieja, uno de esos programas que tanto les gustan a los españoles (y a los latinos también, todo hay que decirlo) y que muchos se quedan en casa viendo durante el 31 de diciembre mientras esperan que llegue el año nuevo en compañía de sus familiares y amigos cercanos. En la película pasa de todo: Una chica tratando de embarazarse (a escondidas) de un ídolo juvenil, para luego chantajearlo y pedirle manutención, entre otras cosas; una pareja de presentadores tratando de pasar uno por encima del otro; la planificación de un asesinato de otra gran estrella por parte de un fan obsesionado y su resentido representante, el encuentro entre una pareja totalmente dispareja y que resultan ser el uno para el otro… En fin, un montón de situaciones locas y desternillantes hacen de esta película, en mi opinión, la comedia de la década.



Menciones honorables: Don Jon (2013), The Grand Budapest Hotel (2014).

Mejor película de Drama: Silence (2016).

De la mano del gran Martin Scorsese, nos encontramos en el siglo XVII con la historia de dos sacerdotes jesuitas que tienen que viajar a Japón en busca de su desaparecido mentor, el cual se rumorea ha cometido apostasía. Cuando llegan a la isla, ellos mismos padecen en sus carnes los suplicios experimentados por su compañero, y deben decidir entre renunciar a su fe o perder la vida. Visualmente, la película es “todo un colirio”, un regalo para los ojos. Sigue un ritmo algo lento, dirán algunos, pero había mucho que contar, especialmente teniendo en cuenta que está basada en hechos reales. Nada más dramático y terrible que las penurias de dos sacerdotes devotos que se encuentran con EL SILENCIO DE DIOS.



Menciones honorables: A Star is born (2018), The Wolf of Wall Street (2013), The theory of everything (2014), Creed (2015), The Disaster Artist (2017), Birdman (2014), Silver Linings Playbook (2012).

Mejor película Animada: Coco (2017).
Creo que las palabras sobran… Coco se convirtió, por derecho propio en la mejor película de animación que vi en la década, seguida por las que mencionaré más abajo. La historia de Miguel buscando que lo hace ser diferente a su familia y que lo llevará a la tierra de los Muertos es enternecedora y a nivel técnico está DEMASIADO BIEN HECHA. Y esto no es un cumplido pequeño. Todo en esta película es simplemente PERFECTO, desde su animación, su banda sonora, su historia, las actuaciones de voz, tanto en inglés original (donde se mezclan con el español, formando un “spanglish) como en el doblaje latino.



Menciones honorables: Frozen (2013), Toy Story 3 (2010).

Mejor película de Thriller: Split (2016)

Esta película creo que marcó el regreso triunfal de M. Night Shyamalan y vaya que lo hizo por la puerta grande. La fenomenal actuación de James McAvoy como un individuo que sufre de múltiples personalidades (23-24 para ser exactos) es asombrosa y mantiene a los espectadores totalmente en suspenso, esperando el desarrollo y desenlace de los acontecimientos: Un secuestro de tres chicas a las que mantiene retenidas en un sótano. Una joya que deben ver si no lo han hecho ya.



Menciones honorables: Black Swan (2010), Glass (2019), Nightcrawler (2014), Prisoners (2013), The invitation (2015).

Peor Película: The Titan (2018).

No acostumbro a decir cosas negativas en este blog. Pero es que esto… Uf… Digamos que es una advertencia. ¡Manténganse alejados de esta COSA! Esto, sin que me quede nada por dentro, es la mierda que cagó el gato y no tapó. Hacía mucho tiempo que no veía una película que al terminar dijera “¡Cómo perdí mi tiempo!”. Ya saben: Si la ven por allí, ¡NO LA VEAN!



Bueno, por ahora eso es todo. Ya vendrán otros post continuando este tema, pero en otros aspectos de mi GEEKDOM.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Elementos que debe tener una película navideña



A propósito de mi post anterior sobre 12 películas de Navidad, quisiera hacer este, que espero sea breve. Se trata de los elementos o “ingredientes” que debe tener una película para ser considerada navideña, con algunos pequeños ejemplos. Sin más preámbulo, vamos allá:

1.      Debe transcurrir en época navideña.

Esto es fundamental. No puede haber una película navideña sino transcurre precisamente en esa época: Desde finales de noviembre (28 en adelante) hasta finales de diciembre (31 como máximo). De hecho, muchas pueden comenzar, como máximo unas 5 semanas antes de Navidad, pero deben tener su mayor desarrollo y quizás desenlace el día de Nochebuena o el día de Navidad. Die Hard, la que fue número 1 en mi TOP transcurre totalmente durante este día; Canción de Navidad (cualquiera de sus adaptaciones) transcurre durante ese día también; Love Actually comienza 5 semanas antes de Navidad, para tener su pináculo, su “momento cumbre” justo en Nochebuena también.



2.      Tiene que sonar, en algún punto de la película, música navideña.
Este quizás sea el de menos peso de los elementos, pero no está demás. En algún punto de la película, sea en un radio, en la TV, en internet, debe sonar alguna canción típica de navidad. Un villancico tradicional o alguna canción de la época. Y hay montones: Jingle Bells, Let it snow, Deck the halls, Silent Night, Oh come all ye faithful, entre muchos otros. Incluso pudiera ser cantado por alguno de los protagonistas. Volvemos con Die Hard, en varias partes suena Let is Snow. Incluso en los créditos finales. En Love Actually, uno de los personajes le hace conocer a su “crush” que siente algo por ella (aunque ella ya lo sabía) mientras pone en el radio Silent Night; además, parte de la trama de la película se trata de una antigua estrella musical (Bill Nighy) tratando de hacer un regreso triunfal con un nuevo hit navideños. Las dos de Home Alone están llenas de canciones navideñas. Y hasta en El día de la bestia hay una chica cantando una canción típica de navidad (“La noche buena se viene, la noche buena se va…”).



3.      Tiene que ocurrir alguna CATARSIS, algún tipo de reconciliación en la película.
Este es el factor más necesario de todos. En algún punto, normalmente el final o cerca del final, debe ocurrir algún evento positivo que haga las veces de catarsis, es decir, una experiencia purificadora de las emociones humanas. En otras palabras, uno o más protagonistas de nuestra historia deberían experimentar lo que en muchas películas definen como “el milagro de Navidad”. Algo debe suceder, no necesariamente sobrenatural, que haga que uno o más personajes tengan una reflexión, un encuentro consigo mismos y rectifiquen o arreglen algo que está mal, sea en su entorno (Fulanito salva la navidad) o dentro de sí mismos, como le sucedió a Ebeneezer Scrooge. Volvemos con mi favorita, Die Hard: John McLane salva el día de los terroristas, evita que se salgan con la suya y se reconcilia (al menos temporalmente) con su esposa. Además, otro personaje, el Sargento Al Powel, le salva la vida a McLane, superando su trauma con las armas de fuego. En El Día de la Bestia los personajes salvan al mundo del Anticristo; en Love Actually muchos personajes encuentran el verdadero amor; en Home Alone, Kevin salva el día de unos ladrones terribles y se reúne con su familia. Podría seguir, nombrando muchas de estas amadas películas de esta época, pero creo que con esto es suficiente para que entiendan la idea.



En conclusión, si una película contiene estos 3 elementos o “ingredientes”, transcurre en época navideña, tiene música de navidad y uno o más personajes experimentan un “milagro de Navidad”, podríamos decir que estamos en presencia de una peli navideña. Y por esto, vuelvo a afirmar, rotundamente y con la anterior demostración que DIE HARD ES UNA PELÍCULA DE NAVIDAD. I have spoken!!



martes, 24 de diciembre de 2019

12 Películas de Navidad



Siguiendo una tradición muy gringa, que corresponde a la letra de un villancico de aquellos lados, hoy Víspera de Navidad (son más de las 12:30 a.m. mientras escribo esto) y uno de mis días favoritos del año, quiero traerles unas recomendaciones sobre películas navideñas. Estas que acá nombro son mis favoritas para esta época y están en orden de preferencia. Por cierto, quiero dedicarle este post a mi amigo chileno Elwin Alvarez, que aunque no es muy entusiasta de la navidad, a diferencia de mí, siempre anda “dándome la tabarra”, perdón, motivándome para que escriba nuevos artículos para mi blog.

         12. The nightmare before Christmas.

¿Es una película de Halloween? Si. ¿Es una película navideña? También. Tim Burton nos trae este largometraje de animación, que también es un musical y que va de cómo un día Jack Skellinton aburrido de la celebración de Halloween decide darse una escapada y sin saberlo tropieza con el mundo de Santa Claus y la navidad y queda tan entusiasmado por esta otra fiesta que decide convencer a todos los habitantes de su mundo de celebrarla, planificando incluso dejar al verdadero Santa fuera de competencia temporalmente.



         11. Home Alone 1

En FOX dicen, “no hay navidad hasta que llega Home Alone”. Como se verá en este top, le tengo más cariño a la 2da, por alguna extraña razón, pero aun así esta no deja de ser muy buena y divertida. El pequeño Kevin McCallister no soporta a su familia y desea que desaparezcan. Su deseo se cumple y el la pasa muy bien hasta que unos ladrones intentan entrar a su casa. También comenzará a experimentar nostalgia y añoranza, especialmente por su madre, quien hará hasta lo imposible por reunirse con él.


          10. Home Alone 2.

El título no dice mucho, pues, aunque la premisa de esta película es similar a la anterior, ahora Kevin se encontrará solo en la ciudad de New York, después de equivocarse de avión en el aeropuerto, gracias al descuido monumental de sus familiares. Esta vez, Kevin deberá salvar el día de navidad (y una juguetería) de los mismos ladrones de la primera película.


9. Batman Returns.

Repite en esta lista Tim Burton, esta vez con la que mucha gente considera su mejor película de Batman. Ahora el caballero oscuro de Ciudad Gótica deberá vérselas, en plena época decembrina con dos nuevas amenazas, el enigmático Pingüino, un engendro mutante resentido que vive al margen de la sociedad y la impredecible y sensual Gatúbela, a la vez que con un terrible nuevo enemigo. Aunque la temática navideña no es la principal, se encuentra presente y permeando toda la cinta, pues todo transcurre en los días previos a navidad.


8. Mickey's Once Upon a Christmas.

En esta película animada de 1999, vemos a los personajes de Disney en diferentes historias que no tienen relación una con otra, pero todas ambientadas en la época que nos atañe. Sin ir muy lejos, en la primera vemos a los sobrinos de Donald tener cumplido su deseo de que siempre sea navidad y al igual que en El Día de la Marmota, este día comienza a repetirse constantemente, cosa que al principio les encanta y luego les aburre muchísimo. Ellos se dan cuenta de que tienen que hacer las cosas bien para romper el ciclo. La historia que cierra la peli es sobre Minnie y Mickey haciendo esfuerzos y sacrificios por conseguir un regalo para el otro. Muy enternecedora historia que nos recuerda que la navidad no es tanto sobre los regalos, sino sobre compartir con los seres queridos.


7. Lethal Weapon.

En su cumpleaños, el 21 de diciembre, el detective Roger Murtaugh investiga el aparente suicidio de una prostituta, que resulta ser la hija de un viejo conocido. Para complicar todo más, le asignan un nuevo compañero un hombre mucho más joven, aunque inestable emocionalmente: Martin Riggs, que todos creen que es una bomba de tiempo a punto de estallar. Su investigación de un crimen aparentemente rutinario los llevará a enfrentarse con enemigos muy peligrosos y a formar un vínculo amistoso muy profundo. La película cierra magníficamente con Riggs dejando de lado sus pensamientos suicidas y Murtaugh invitándolo a la cena de navidad en su casa.


6. It’s a wonderful life.

La conmovedora historia del cineasta Frank Capra no puede dejar a nadie indiferente. Durante nochebuena, George Bailey contempla el suicidio, debido a sus problemas financieros y a todos sus sueños y anhelos frustrados. Su ángel de la guarda es enviado a fin de que pueda evitar algo tan terrible y, además, como prueba final para ganarse sus alas. Seremos testigos de la vida de George desde la niñez hasta la actualidad y de lo que hará Clarence, su ángel guardián, a fin de mostrarle lo valiosa que es su vida.


5. Scrooged.

Una genial adaptación del clásico cuento de Charles Dickens, Canción de Navidad, adaptada a los tiempos modernos (del año 1988). Al terrible ejecutivo de la TV, Frank Cross, se le aparecerán los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras, a fin de que cambie su forma de ser. El fantasma de las navidades pasadas, encarnado por David Johansen y el propio Frank, interpretado por Bill Murray se llevan la palma de oro con sus interpretaciones, que más de una vez te harán soltar carcajadas.


4. A Christmas Carol

De todas las versiones que existen de “Canción de Navidad”, el clásico cuento de Charles Dickens (que siempre releo por estas fechas), me quedo con la versión de Hallmark de 1999, donde Ebeneezer Scrooge, el viejo avaro que estima el dinero por encima de todo, es interpretado por Patrick Stewart. ¿Qué se puede decir de esta historia que no se conozca ya? Sino la han visto, esta versión es excelente y si ya conocen todas las versiones (a mí en lo particular no me gustó NADA la animada de Robert Zemeckis) entonces denle una oportunidad al libro, que estoy seguro no los defraudará.


3. El día de la bestia.

Ya entramos en mi top 3 de películas navideñas y lo hacemos con una hilarante y al mismo tiempo aterradora historia. El director Alex de la Iglesia nos traslada a la ciudad de Madrid, donde un sacerdote ha descubierto que, entre esa Nochebuena y el día de Navidad ya inminente, nacerá el anticristo. Y él está resuelto a evitarlo, aun si tiene que corromperse y volverse al lado de los malos para evitar ese terrible acontecimiento. Situaciones desternillantes a la par que terroríficas se presentan en esta película que ganó en su tiempo numerosos premios.



2. Love Actually.

Esta no tiene puntos intermedios. La gente la ama o la odia. Aunque yo pertenezco al grupo que la ama, reconozco que llega a ser cursi e irreal. Son varias historias románticas que se van entrelazando y que abarcan desde el Primer Ministro de Inglaterra hasta dos dobles de “acción” de películas eróticas que se conocen o que tienen fracasos amorosos y terminan, de alguna u otra forma conociendo a alguien que se transformará en el amor de su vida. Esta es la parte que considero “irreal”, pues en muchos casos nos muestran algo tan absurdo como el amor a primera vista. Por ejemplo, un escritor sufre la infidelidad de su novia, que lo engaña con su hermano, y al irse a “pasar su despecho” conoce a una chica, que será la que le ayude en las tareas domésticas y de inmediato ambos se enamoran. Y así son varias de las historias. Algunas tienen finales felices y otras realmente no, pero no deja de ser una fantasía que a muchos (incluyéndome) nos gustaría vivir o hacer realidad.


1.  Die Hard

¡Excepcional! Esta película de acción es, para mí, la mejor película navideña de TODAS. John McLane, luego de tener problemas con su esposa, viaja a Los Angeles el día de Nochebuena, a fin de buscar una reconciliación. Inicialmente la cosa no va muy bien, pero todo se complica aún más cuando unos terroristas toman el edificio donde ella trabaja y transforman la fiesta navideña en una terrible situación de rehenes. Fiel a su código, McLane hará todo lo que esté a su alcance para detenerlos, salvar el día y reconciliarse con su esposa.


Nada más que decir, sino desearles a todos ¡¡UNA FELIZ NAVIDAD!! Y como diría John McLane: “Yippee ki-yay, motherfuckers!

Hay dos clases de personas en el mundo: Aquellos
que creen que Duro de Matar es una película navideña
y aquellos que están EQUIVOCADOS.


domingo, 1 de diciembre de 2019

Capítulos de Los Simpsons para cada ocasión.


Aquellos que me conocen, saben de mi interés (incluso fanatismo) por Los Simpsons. Esta serie, que lleva casi 30 años al en la TV es un referente en cuanto a muchas situaciones que se nos pueden presentar en la vida, no sólo a los americanos, sino a personas que vivimos fuera de USA. Hace días se me ocurrió este post y pensé en hacer algunas recomendaciones de ciertos episodios para cada ocasión (o incluso quizás estado de ánimo) que se nos presenta en ciertos momentos de nuestro día a día. Mi artículo de hoy se lo dedico a Orys, una chica que también es fan de esta serie y quien me dijo hace poco que es una de las pocas distracciones que le permite su ocupadísima agenda. Sin más, vamos con el post.

¿Estás enfermo?

La elección de Selma, temporada 4, episodio 13.



Lisa obtiene un 10, Temporada 10, Episodio 7.



En ambos capítulos un miembro de la familia resulta enfermo. En el primero, Homero sufre una intoxicación de alimentos por un sándwich gigante, quedando imposibilitado para ir con sus hijos al parque Frenesí; en el otro Lisa contrae un resfriado a causa de que Homero la metiera en un refrigerador para conseguir helado.

¿Tienes un Maestro o profesor sustituto o te toca serlo?

El sustituto de Lisa, temporada 2, episodio 19.


Este episodio cuenta con la participación de Dustin Hoffman, prestando su voz al maestro suplente de Lisa, el Señor Bergstrom. Este es el sueño de Lisa como maestro, incluso como modelo masculino, pues es sensible, culto y no se deja engatusar por cualquier mujer (alusión a la famosa escena de El Graduado, donde participó el mismo Hoffman como protagonista). Adicionalmente tenemos una historia secundaria, donde Bart se lanza una corta carrera “política” tratando de ser presidente de la clase. Esa podría ser otra situación: ¿Te asignaron o asumiste alguna responsabilidad de tintes políticos?

¿Comiste demasiado y estás que no puedes con tu alma por la gula?

Son varios los que pueden entrar en esta categoría, especialmente aquellos centrados en Homero, pues sabemos que no puede estar sin comer. Sin embargo, me quedo con estos dos:

La chica nueva, temporada 4, episodio 8


Homero trabaja demasiado, temporada 10, episodio 17.


En el primero, aunque no es la historia principal, Homero va a un restaurante donde sirven comida estilo buffet, con el slogan de “Todo lo que pueda comer”. Evidentemente se lo toma de forma literal y es expulsado del restaurante y luego los demanda por publicidad falsa, juicio que termina ganando y obteniendo un acuerdo muy conveniente, al menos para él. En el de la temporada 10, abren un nuevo restaurante de SOLO CARNE en Springfield, llamado El Matadero, donde Homero descubre, indignado, que el mayor corte es sólo de 2 kilogramos y le hablan de uno especial que sólo preparan bajo pedido. Una situación lleva a otra y Homero termina siendo chofer de un transporte de carga, que tiene que entregar lejos de Springfield.

¿Tienes un examen muy difícil?

Bart reprueba, temporada 2, episodio 1.


 Bart está por repetir el 4to grado, sino aprueba su próximo examen. Acá vemos como su esfuerzo (muy grande para él) y un poco de ayuda de Dios dan fruto y nos presentan algunos de los momentos más conmovedores que rodean a Bart, cuyas diabluras y trastadas nos han divertido tanto a lo largo de estos años, pero que también podemos apreciar tiene su lado humano y sensible, que se aterra ante la perspectiva de tener que repetir el año. Una pequeña teoría que tengo es la siguiente: en un principio, los Simpsons iban a crecer y seguir avanzando en el tiempo, por ejemplo, Bart y Lisa eventualmente llegando a la secundaria, pero luego los escritores parecieron más cómodos con la idea de dejarlos “atrapados en el tiempo” y por eso tenemos hoy en día inconsistencias como los chicos Simpsons “maravillándose” de asombro cuando Homero les muestra la forma de usar un VHS, a pesar de que ellos crecieron con eso y saben perfectamente manejar uno de esos aparatos.

¿Vas a tener un hijo no planeado?

Los Simpson son especialistas en esto. De hecho, ninguno de sus hijos fue planeado. De todos los capítulos que mencionan esto, de pasada o como trama central, elijo estos dos.

Me casé con Marge, temporada 3, episodio 12.


Y con Maggie son tres, temporada 6, episodio 13.

Homero al enterarse de que Marge está embarazada por 3era vez


En “Me casé con Marge” nos enteramos de cómo vino al mundo Bart y las dificultades que tuvieron que pasar Homero y Marge para poder estar juntos. Esta historia se la cuenta el padre a los hijos mientras esperan el posible resultado de una revisión médica (para ver si está embarazada nuevamente) de Marge. En el otro, seremos testigos del nacimiento y concepción de Maggie Simpson y de cómo Homero tuvo que dejar su trabajo soñado en los bolos para poder mantener a su familia a y a su nuevo bebé. El capítulo cierra con una de las escenas más conmovedoras de que consta la serie. Sólo mencionaré la frase: “¡Hazlo por ella!”

¿Tienes un enemigo?

Acá tenemos un dicho: “No soy monedita de oro, para caerle bien a todo el mundo”. De alguna forma u otra, todos tenemos o hemos conocido a alguien a quien simplemente, por la razón que sea, no le caemos bien. Y los Simpsons no son la excepción: Homero tiene incontables enemigos, incluso amigos que se portan como enemigos (Barnie, es contigo, maldito ebrio), Bart tiene a Bob Patiño y al director Skinner y su primer enemigo fue Nelson, Lisa ocasionalmente tiene una niña o una maestra que le hace la vida imposible, Maggie tiene un bebé que la mira feo y hasta Marge ha tenido que vérselas con supuestas amigas que le dan la espalda o la traicionan. Muchos son los episodios que se pueden elegir al respecto, pero siguiendo la línea del post, escogeré estos dos:


Cabo de Miedosos, temporada 5, episodio 2.

Bob Patiño sale de prisión como Max Cady

El enemigo de Homero, temporada 8, episodio 23.

Frank Grimes y Homero
El primero de los capítulos elegidos es una parodia del thriller Cabo de Miedo, con Bob Patiño en el papel del psicópata que busca venganza. En el 2do aparece un personaje llamado Frank Grimes, que odia visceralmente a Homero porque todo lo ha tenido fácil y ha logrado multitud de cosas sin proponérselo, mientras que él, con todo su esfuerzo, apenas ha logrado un pequeño puesto. Grimes hace bien su trabajo, pero su odio y envidia hacia Homero pronto lo llevan a un final trágico y digamos que bastante merecido. A propósito de esto, cuando trabajé en telecomunicaciones había un “compañero” de trabajo que se portaba de un modo terriblemente similar a Grimes y por eso mismo no gozaba mucho de las simpatías de nadie. Hasta yo mismo tuve encontronazos y un intercambio de palabras bastante fuerte con ese individuo. Así que ya saben, amigos, no sean como Frank Grimes. 


¿Crisis de fe?

Homero el Hereje, temporada 4, Ep. 3




Pregúntale a Marge, temporada 8, Ep. 22


Los Simpsons siempre han tenido la religión incorporada. Muchas veces haciendo críticas o sátiras a las mismas. En el primer capítulo mencionado podemos ver como Homero se lo pasa de maravilla saltándose la iglesia un domingo particularmente frío, llegando incluso a crear su propia religión que gira entorno al hedonismo, llegando incluso a despreciar las demás religiones y a sus practicantes. Rápidamente tiene un despertar brusco y una reflexión que lo hacen volver al redil, aunque continúa quedándose dormido en la iglesia. En el 2do episodio mencionado, es el propio párroco de Springfield, el reverendo Alegría, quien se ve desplazado, ni más ni menos que por Marge Simpson, quien prueba ser, al menos al inicio, mucho mejor consejera que él, logrando que la gente la busque a ella para todo tipo de consejos. 


¿Problemas maritales?

Este es otro de esos temas que se ha tratado desde el principio de la serie, en la temporada 1. Quienes han visto y analizado los Simpson de manera concienzuda se darán cuenta de que el aparentemente feliz matrimonio de Homero y Marge es en realidad muy tóxico y tiene muchas fisuras. Ambos han tenido incontables ocasiones y momentos para serle infiel al otro. Han tenido separaciones temporales y vuelven a juntarse, no únicamente por el amor que se tienen, sino muchas veces por la dependencia mutua que tienen y en que basan su relación: Homero necesita a Marge para todo y esta necesita en su vida los conflictos que le genera Homero (y muchas veces los hijos) pues ya no puede vivir tranquila sino tiene algún problema o dilema que resolver. En cada temporada, al menos hasta la 15, hay algún capítulo donde se ve este tipo de problemas entre Homero y Marge, con distintas causas y soluciones. Hay temporadas (1 y 5 por ejemplo) donde hay MÁS DE UN EPISODIO así. Entre tanto de donde escoger, me parece que me quedo con estos dos:


Un momento de decisión, temporada 1, Ep. 9



Secretos de un buen matrimonio, Temporada 5, Ep. 22



En el primero vemos como el egoísmo de Homero al hacerle un regalo de aniversario a Marge la empuja fuera de su zona de confort. Ella decide “usar” la bola de bolos que él le regaló y allí conoce a un hombre llamado Jacques. Ella comienza a dudar de su amor hacia Homero, pues ve en Jacques lo que siempre quiso para una relación romántica. En el 2do, Homero empieza a dar clases nocturnas sobre cómo llevar un buen matrimonio, pero no sabe nada. Ante la perspectiva de quedar como un total idiota frente a la clase (que lo es) empieza a revelar sus intimidades con Marge. Esto no es del agrado de ella, quien lo corre de la casa porque ya no puede confiar en él. El episodio finaliza con un Homero andrajoso y admitiendo su total dependencia hacia Marge, siendo esto lo único que él puede darle y que nadie más puede. Esta, conmovida, lo acepta de vuelta. 


¿Está cercana la Navidad?

Quiero cerrar este post con este aspecto. Por supuesto hay muchas otras categorías, pero eso sería una historia interminable. Dado que hoy inicia el mes de diciembre y en cierta forma la temporada navideña, debo decir que este es el MEJOR (y debería ser el ÚNICO) momento para ver esos episodios navideños tan buenos de nuestras series favoritas. O películas ambientadas en esta época. Si hay algo que me choca muchísimo en la vida es ver este tipo de episodios o películas FUERA DE TEMPORADA. Acá les dejo las imágenes (creo que en este apartado las explicaciones están demás) de mis dos episodios favoritos de navidad de Los Simpsons.


Especial de Navidad, Temporada 1, EPISODIO 1.



La decimoquinta temporada, Temporada 15, Episodio 7.



martes, 17 de septiembre de 2019

Meet BloodyFaster!


Disclaimer: This is not a love letter, love declaration or something like that. But it’s LOVE (in a certain way) and ADMIRATION the feelings that made me write this post. Today I want to talk you about BloodyFaster (Yalena on youtube) a twitch streamer who has become on her own right in one of my favorite streamers and content creators of the whole Internet. This is her twitch small bio:
“I'm Eleni (aka Yalena on YouTube). I'm a singer, a computer engineer & the World's Okayest Gamer. I sing on stream, A LOT. Oh, I'm also a Mass Effect junkie. And I love drinking scotch.”


How did I meet her?

Well, in the literal sense of the word, I haven’t. I simply watch her live streaming on twitch. How did I found her stream? Well, one day (June 2, 2018) I was talking with a twitch friend called Smuckers1986, who I met on Fhaelin’s stream (that’s another content creator, yes, twitch is like a big spider-web or “fishnet”). We were talking about how some moderators sometimes abuse the power given to them by streamers, when she (Smuckerz) mentioned about Bloody’s community and how good was it, about how great were the mods there and about the amazing voice Bloody has. I went there, but she was offline. Nevertheless, I followed her to know when she went live. I never suspected the joyride, the HUGE rollercoaster ride I just signed for!



To be honest, I don’t remember which game was playing Bloody the first time I watched her stream live. This is very weird (and somehow embarrassing, because often I presume of having a good memory). I was there, but I felt the place “too crowded” for my liking. I must say that she is a streamer who has an average of 200-400 viewers and still to this very date, I consider that to be a lot of people. I’m an introvert man and even on the internet I try to stay away from “places” where there is a lot of people. I remember she had a Pumba plush toy which she squished a lot whenever someone subscribed to her channel. And also that amazing song which played as an alert when that happened. Watching the chat, also I realized that Smuckerz was right! This community had “something”! They had captured me, body, heart and soul!!

Now, I feel the need to clarify something: Bloody is a variety streamer. She plays a huge variety of games, not focusing on one or two in particular. She defines herself as the “world’s okayest gamer”. But she does not only play games. She also does a lot of fundraising streams for charity, some of them while playing games, some of them special streams, like the Art streaming or some “just chatting” streams where she seeks to make people aware of those serious things in her own particular way. One of her most notable campaigns is the one regarding St. Jude Children’s Research Hospital. St. Jude is leading the way the world understands, treats and defeats childhood cancer and other life-threatening diseases. For May 31, she had raised 88.220,69 US$! This places her on a very high scale of humanity, since she is capable of going great distances and doing amazing things to support and encourage those great causes. She is not streaming just to earn her living, she could easily work with any of her at least three degrees she had on computing science, including Medic Informatics. She does what she does because she wants to help needing people to have a chance!!   I tell you, Bloody, if you ever read this post, you have restored my faith in humanity. With more people like you on this planet the suffering would be placated and eradicated in just a matter of years!


Painting as Bob Ross. With more swearing!

However, nothing comes or happens so easily! Live streaming, in spite of what a “normal” person could think, can be a very stressing and taxing job. Yes, people of the world, this is a JOB! I’m not going to write or argue about the reasons for me to think like this. Bloody is a woman who has worked very hard to get where she is now. I know that as I write this post, she maybe is attending to college, to one of her many classes while she battles a flu or perhaps she is in the middle of thinking about what to do next time she is live. I know she often thinks she is not good enough! But you are wrong, Eleni! You are not just “good enough” you are an AWESOME, AMAZING, BREATHTAKING, ASTOUNDING WOMAN who is a real BEACON for many people! A source of hope and inspiration to many of us who could not even manage to accomplish the half of things and stuff you’ve done in your 33 years on this world!

"BlondieFaster" , September 16, doing a Charity Stream for Q4TC

I know it’s not easy. I know you sometimes feel the need to say “FUCK THIS SHIT!” or “Fuck it, I’m out of here!” Even if one day you quit TWITCH, never QUIT ON LIFE!! Never GIVE UP, Eleni!! You are strong!! Stronger than you ever thought! You have accomplished so much, you have done so many amazing things that they will endure and last you two or maybe three lifetimes! We will always be here for you, even on the distance!! You are a truly guiding light for us all and we will NEVER abandon you!! I’m so proud of being part of your great community!!
Sincerely, DarkAvenger0000