Mostrando entradas con la etiqueta vídeo juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo juego. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Mi deuda con Stardew Valley.

Saludos, amigos. Sé que he estado ausente por bastante tiempo. Este post no significa un regreso constante, pero creo que es algo que tengo pendiente. Hoy les hablaré de Stardew Valley.

¿Qué es eso? ¿Con que se come? 
Pantalla de inicio del juego
Stardew Valley es un videojuego de mundo abierto (sandbox), donde tienes que administrar una granja ubicada en la localidad del mismo nombre, junto a un pueblo llamado Pelican Town (Pueblo Pelícano). Como puede apreciarse, tiene elementos de simulación, además de unos cuantos de juegos de rol, pues existen habilidades que van subiendo de nivel mientras más uso se haga de ellas. 


Eric Barone, aka Concerned Ape, desarrollador del juego.
Fue desarrollado de manera independiente, desde el año 2012, por Eric Barone (Concerned Ape). Este individuo único es todo un maestro, pues ha desarrollado el juego ÉL SOLO y se ha ocupado de todos los aspectos, desde el diseño gráfico hasta la banda sonora. ¡Un trabajo enorme! El juego salió a la venta a finales de febrero del año 2016, tomando 4 años su creación y aunque a primera vista pareciera haber sido desarrollado utilizando algún programa ya existente como el RPG Maker, en realidad fue hecho desde CERO utilizando el lenguaje de programación C#.

Su creador se inspiró en juegos como el mítico Harvest Moon y Animal Crossing, pues no sólo se trata de sembrar y regar cultivos, sino que dentro del juego, además,  puedes criar animales,  ir de pesca, explorar y combatir contra monstruos en las minas y también socializar con todos y cada uno de los habitantes de Pelican Town. Así mismo posee elementos de creación (o crafteo), ya que puedes crear diversas herramientas (cofres para guardar objetos, extractores de savia, barriles para crear vino o jugo, conservadores, prensa de queso, entre muchos otros) y también distintos tipos de cercas y caminos para decorar y mejorar la granja. Aunque inicialmente son pocos los objetos que se pueden crear, a medida que el personaje gane niveles en las distintas habilidades y dinero para comprar las “recetas” tendrá acceso a un abanico más amplio de ítems para crear.


Algunas de las cosas que se pueden crear en el juego.


La historia dentro del juego.

El juego nos plantea una historia sencilla, pero no por eso descartable: El abuelo de nuestr@ protagonista, que puede ser creado como hombre o mujer, le dejó un sobre sellado, para ser abierto en un tiempo posterior, cuando ella o él sintiera que era el momento apropiado. El viejito muere y años después nuestro alter-ego se encuentra trabajando en una compañía llamada JoJa. Allí todo está organizado en cubículos y es un gris sin alma. Sintiendo que ya tuvo suficiente de ese tipo de vida, decide abrir el sobre que le dejó su abuelo hace muchos años. Dentro del sobre encuentra una carta donde le dice que le deja su granja, ubicada en Stardew Valley, su posesión más preciada y que a él también le pasó lo mismo, sintió que perdió contacto con la naturaleza y con las cosas que importan. Y allá se va a buscar nuevos aires.


El abuelo entregándole el sobre a su niet@

JoJa Corp, el sitio donde inicialmente trabaja nuestro protagonista. ¡Orweliano!

Pantalla de creación del personaje. Acá estoy creando a Kaola, una chica pelirroja metalera

La impresión de Kaola nada más llegar a la granja
Al llegar, la granja está casi en ruinas, pero con un poco de trabajo y limpieza se puede ya sembrar algo. Posteriormente se puede explorar el pueblo y comenzar a conocer a sus habitantes. En ese sentido es bastante intuitivo. Podremos relacionarnos con los habitantes, hacerles favores, cumplir pequeñas misiones para ellos, darles regalos o simplemente conversar con ellos y hasta llegar a contraer matrimonio con alguno de los posibles candidat@s. Con esta finalidad hay chicos y chicas y también se permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo, lo cual quizás es un aliciente para la comunidad de jugadores LGTB. La cuestión es hacer una vida dentro de la nueva comunidad a la cual pertenecerá nuestro protagonista.

Respecto a los personajes, acá hay de todo: chicos con cierta tendencia sombría (Sebastían), un escritor que vino al valle en busca de un lugar tranquilo e inspiración (Elliot), un deportista nato (Alex), una artista que busca escape del ajetreo (y otras cosas) de la gran ciudad (Leah), una chica extravagante a la que le gustan los videojuegos y las aventuras y que además toca bien la batería y la flauta (Abigail), una chica “fresita” (o sifrina como dicen en mi país) que constantemente se queja de la escases de centros comerciales en Pelican Town, pero que luego cambia su modo de ver las cosas (Haley), un herrero un tanto gruñón y depresivo (Clint), que tiene un crush con otra chica del valle (Emily), un barman que no para de hablar (Gus), un anciano que ha decidido vivir su vida en total contacto con la naturaleza (Linus), un científico (Demetrius) casado con la carpintera del pueblo (Robin) y su hija que se perfila como inventora (Maru), un mago que vive en una torre y que cree que puede tener una hija en el pueblo, y muchos más, formando una plantilla de cerca de 30 personajes con los cuales interactuar y conocer. También se dan situaciones muy cómicas como el anciano alcalde (Lewis) y su amorío secreto con la ranchera Marnie y como el protagonista los sorprende en más de una ocasión. Literal y figurativamente puedes enamorarte de los personajes. Al principio algunos serán un tanto bruscos o hasta groseros, pero a medida que te vayas ganando sus corazones, los diálogos cambiarán y se harán completamente entrañables.


Haley, la chica "fresita" y en la habitación de al lado, su hermana Emily

Abigail, uno de los mejores personajes que existen en el juego. Y de paso, una de las mejores "waifu"


¿Y por qué ese título del post entonces?

Digamos que el año 2016 no fue nada bueno en mi país, ni en muchas partes del mundo. Y a nivel personal fue todo un desastre para mí. Vamos, que si el 2016 fuera un personaje de ficción sería Lord Voldemort o quizás El Gobernador de The Walking Dead. En el único sentido que fue un buen año fue en el aspecto de los videojuegos, pues salieron joyas como este.

En mi caso particular, estuve atravesando por una situación difícil y este juego, que conocí para el mes de Mayo, me ayudó a distraerme, a alejar mis pensamientos de aquellas cosas negativas que estaban pasándome mientras me sumergía en el mundo creado por Eric Barone. Una experiencia inmersiva altamente distractora. ¡Necesitaba algo como esto, en verdad!  Incluso me ha servido de entretenimiento hasta el día de hoy, pues todavía creo nuevas partidas. Aparte de eso, es un juego hecho para relajarse. La magnífica banda sonora con la cual cuenta ayuda notablemente a ello, especialmente las melodías compuestas para las estaciones de otoño e invierno. No hay prisas, no hay límite de tiempo, puedes hacer las cosas totalmente a tu ritmo. Luego de regar las plantas que has sembrado, cosa que si hay que hacer todos los días para que crezcan, aunque puedes hacerlo a cualquier hora, puedes irte a conversar con los habitantes del pueblo o dedicarte completamente a pasear por los bosques, o tal vez pasar el día con la caña de pescar en mano en alguno de los riachuelos o incluso en la misma playa. O si te sientes más aventurer@ puedes explorar las minas, consiguiendo minerales y vetas de metal para crear objetos. O simplemente dedicarte a decorar la granja, haciendo caminerías empedradas, cercas para los cultivos y para los corrales de animales, entre muchas cosas más. Siempre hay algo que hacer en Stardew Valley.

Dos detalles más: Primero, con este juego rememoro mucho un viaje que hice en mi infancia, allá en el año 1990. Yo contaba con 10 años y durante el mes de agosto nos fuimos de vacaciones a un pueblo pequeño llamado El Hatillo, que quedaba a orillas del mar. En muchos sentidos, Pelican Town se me hizo muy parecido a El Hatillo, aunque faltan los bosques. ¡Nada es perfecto! Y en segundo lugar, mi abuelo falleció en el año 2014, con lo cual me identifico bastante con el protagonista, sea que lo haya creado masculino o femenino. La evaluación “final” que recibe nuestro protagonista al comienzo del 3er año de juego siempre me causa un nudo en la garganta. No diré más para no hacer spoilers.


Una granja ya avanzada

Animales en su establo.

Típico, sales al campo en otoño y te consigues con una calabaza GIGANTE. Oh my God!!
"En la oscura caverna de la mente los sueños hacen
su nido con los fragmentos dejados por la caravana
del día" R. Tagore
Oh, es sólo un pájaro negro.
....
Para cerrar les dejo el tráiler y la recomendación de que lo jueguen. Es inolvidable, con personajes que se te hacen muy queridos y, si haces las cosas bien, con una carga emotiva que te dejará, como a mí, deseando que existieran más juegos creados de esta forma, con tanta entrega, dedicación y sobretodo amor.




Por ahora, eso es todo. Ahora me voy, que acabo de sufrir el ataque de unos malditos ninjas “pica cebollas” debajo de mis ojos. Snifff!! 😢😢😢😢

jueves, 29 de septiembre de 2016

Subnautica

     Saludos a todos los que me leen. Hoy hablaré de un vídeo juego con el que he estado ocupado últimamente: Subnautica. Me lo pasó mi amigo y compañero Michel Emin. Vi parte de un "gameplay" por youtube en la tienda donde trabaja este amigo y la verdad no me convencía mucho. Pero una cosa es verlo de esta forma y otra muy distinta experimentarlo en vivo. Antes de pasar al juego en si, debo decir que aun se encuentra en fase de desarrollo y en consecuencia, todavía sufre de algunos errores o bugs. Tampoco están definidas las misiones u objetivos del juego, por ahora sólo se trata de explorar y sobrevivir en un ambiente totalmente distinto. 

La nave Aurora al momento de estrellarse

Sinopsis:

     En un futuro lejano (siglo XXII, según Wikipedia), la humanidad ha comenzado a colonizar distintos planetas en el Universo. Las naves son asignadas a distintas misiones. Una de ellas, la Aurora fue enviada a terraformar el planeta oceánico 4546B. Sin embargo, durante el descenso hubo una falla no especificada y el casco de la nave sufrió un daño crítico antes de llegar a la superficie del planeta, obligando a la tripulación a escapar en las cápsulas de salvamento. Nuestro protagonista, abordo de la Capsula 5, es golpeado por una placa del casco, dejándolo inconsciente y despertando algunas horas después, habiendo amarizado en una zona relativamente segura, a cierta distancia de la nave madre. Las demás capsulas no corrieron con tanta suerte, algunas de ellas cayendo muy cerca de la Aurora, cuyos niveles de radiación aumentaron considerablemente por el daño sufrido al reactor de Materia Oscura, haciendo de nuestro protagonista el único superviviente de la catástrofe. 

Creadores:
     
     Este juego está siendo desarrollado por la compañía independiente Unknown Worlds Entertainment (UWN), con sede en San Francisco, California. Ellos han desarrollado otros títulos (que no he jugado, Subnautica es el primer juego de ellos que pruebo) como Natural Selection, Natural Selection 2, Zen of Sudoku y el mencionado acá. 


Mi opinión:

     Gráficamente el juego es una maravilla. No tienen más que ver algunas de las fotos que colocaré más abajo para comprobarlo. La capsula de salvamento en la que descendimos al planeta viene equipada con un fabricador que nos permitirá crear muchos objetos y el sitio en el cual hemos caído es bastante rico en recursos: hongos, minerales (titanio, cobre, plomo, cuarzo, sal, entre otros), coral e incluso hay cerca varios bosques de algas gigantescas. Tendremos que explorar los alrededores y reunir materiales para comenzar a fabricar las cosas que necesitamos, tanto herramientas, como comida y agua. Muchos de los peces son comestibles y uno de ellos se utiliza para fabricar agua filtrada. Una de las primeras cosas que debemos hacer es fabricar más tanques de oxígeno, pues la mayor parte del juego y la exploración tiene lugar bajo el agua, incluso a gran profundidad, así como también un cuchillo de supervivencia, necesario para ahuyentar o acabar con la fauna agresiva y también para recoger muestras de coral, algas, etc. Otra cosa totalmente necesaria es la confección de un traje antiradiación, pues si nos aproximamos demasiado en dirección hacia la nave, se nos advertirá que los niveles de radiación son muy altos, resultando en la muerte de nuestro protagonista si persistimos en ello.





 




Arriba y abajo, bosque de algas enredaderas



      Si Lovecraft viviera, este juego sería toda una pesadilla para él, pues tengo entendido que tenía verdadero terror al océano. Algunas de las criaturas con las que nos podemos encontrar son fascinantes, mientras que otras rayan en lo aterradoras. Lo grande del juego, así como la libertad inicial que tenemos puede ser intimidante y abrumador. La angustia de sentir que el oxígeno se acaba y que quizás no nos de tiempo de llegar a la superficie puede causar verdadera tensión y más de una vez respiraremos hondo y toseremos igual que lo hace nuestro protagonista. Así mismo hay que dedicar tiempo también a procurarnos comida y agua, pues se trata precisamente de un juego de supervivencia. En este sentido, lo único que no le he visto respecto a otros juegos es que el personaje tenga que dormir. Si, así como leen, podemos nadar día y noche sin tener que dormir. No se si lo implementarán en la versión final, pero creo que si lo hacen, tendrán que cambiar o agregar muchas cosas a la mecánica del juego.

        Al ser un juego en primera persona, se controla con el teclado (W,A,S,D, shift, TAB) y el ratón. Si estamos acostumbrados a este tipo de juegos, se le agarra el truco rápidamente. Los efectos de sonido están muy bien logrados y la música también. En este sentido, la única contra es que la música suena bastante baja. A lo largo del juego podremos encontrar otras capsulas de salvamento, aunque sin sobrevivientes, como ya mencioné; también encontraremos restos de otras bases, de otra nave que "cayó" acá 10 años antes, restos de la nave Aurora, así como explorar esta misma en mayor profundidad. ¿Y todo eso nadando? Pues la mayor parte si, aunque más adelante podremos construir algunos vehículos, como el Seamoth, un submarino monoplaza y el Cyclops, un submarino grande e incluso podremos construir una base submarina totalmente personalizada. Llegué a construir el Seamoth. Sin embargo no pude seguir con ese juego, pues me dio un error donde desapareció mi capsula salvavidas y no pude recuperarla. Como he dicho antes, el juego aun se encuentra en desarrollo y todavía tiene muchos errores.

El Seamoth, 

Vista nocturna de la Luna del planeta y de la nave Aurora



Unos "gasópodos", parecidos a los manatíes, pero con la habilidad de soltar
gases nocivos cuando se sienten amenazados

Reefback, una criatura similar a una ballena. Es inofensivo a pesar de su tamaño
y emite un sonido parecido al canto de las ballenas. Bajo estas líneas, trato de escanear a uno de ellos.


Explosión de la nave Aurora.

    La verdad, el juego me sorprendió gratamente. Espero que el producto final tenga la misma calidad, ya con los errores depurados, y cuente con misiones y un modo historia que sea digno de cualquier historia de ciencia ficción. Muchas veces, mientras exploro el planeta me siento de la misma forma en que se podrían haber sentido los protagonistas de Interstellar, una película grandiosa por cierto, si se hubieran podido establecer en el planeta Miller.  El juego tiene mucho potencial y espero lo sepan aprovechar. Para cerrar les dejo algunas de las criaturas agresivas que he encontrado. 

El acechador o stalker. Vive en los bosques de Algas. Este me siguió hasta cerca de mi capsula salvavidas.
¡Eso te sacas por querer matarme!

Tiburón arenero o boneshark. Otro que quiso seguirme y encontró un final
con el cuchillo. Yo los dejo tranquilos si me dejan tranquilo.

El más espantoso y terrible habitante de las profundidades que me he encontrado, el Reaper Leviathan.
Este esbirro de Cthulhu es una verdadera bestia, capaz incluso de destruir el Seamoth. Verlo moverse en el agua
y escuchar su rugido es una experiencia verdaderamente terrorífica y puede que sea la última del jugador. Si Lovecraft viviera, se volvería a morir de puro terror al ver esta cosa.
Game over, man, game over!!!